Centro Fray Bartolomé de las Casas

... enseñando el oficio de ser feliz ...

Conexiones Lentas
Admisión Estudiantes Profesores Sapere Aude

Noticia

9na conferencia del Ciclo Conmemorativo 500 Años de la Escuela Salamanca.

Mar 13 May 2025
Image 9na conferencia del Ciclo Conmemorativo 500 Años de la Escuela Salamanca.

La Habana, 13 de mayo de 2025

A pocos días de la novena entrega del Ciclo de Conferencias, con la mayor parte del camino recorrido, celebramos un objetivo cumplido: conocimiento adquirido, experiencias compartidas y momentos inolvidables entre alumnos y profesores. Y, por qué no, también el reconocimiento al equipo técnico, que ha sorteado desafíos, travesuras tecnológicas, idas y venidas, y un esfuerzo incansable cada tercer jueves de los últimos meses para dar vida a este evento.

Hemos surfeado los maravillosos temas de este Ciclo especial de Postgrado, desde el inicio una propuesta diferente. En las aulas de Cuba, celebramos los 500 años de la Escuela de Salamanca, contextualizando su legado y vigencia en nuestros tiempos. Hemos explorado su impacto en la economía con Martin de Azpilcueta, las teorías del valor de Luis de Molina y la propiedad privada según Domingo de Soto, así como sus contribuciones al pensamiento económico y legal. También abordamos profundos temas teológicos como la esclavitud y la influencia de la Escuela de Salamanca en la teología moral, hasta llegar a cuestiones contemporáneas como los derechos humanos y las teorías de la guerra justa, vistas desde el pensamiento jurídico precursor del derecho internacional.

El recorrido por este vasto legado difícilmente podría resumirse en unas líneas. Nuestro Ciclo de Conferencias busca acercarnos a esta tradición intelectual a través de la perspectiva y el trabajo de los excelentes profesores que han compartido su conocimiento con nosotros. Contamos con un claustro diverso de especialistas en la Escuela de Salamanca provenientes de distintas regiones del mundo, quienes nos han dejado su visión enriquecida por la experiencia y la cultura que rodea su día a día.

 

Este jueves 15 de mayo, el Anfiteatro del Centro de Convenciones del Edificio Varona en la Universidad de La Habana abrirá sus puertas para recibir una nueva conferencia. En esta ocasión, nos reuniremos para debatir el impacto de Francisco de Vitoria en la evolución de los derechos humanos y el derecho internacional. Bajo el título “Francisco de Vitoria y Derechos Humanos”, el evento explorará el legado del pensador renacentista y su influencia en la protección de los derechos fundamentales.

A lo largo de la jornada, se analizará cómo sus enseñanzas siguen siendo relevantes en la actualidad, en especial en el debate sobre la justicia social y los derechos de las comunidades indígenas.

Francisco de Vitoria, influyente teólogo y jurista del siglo XVI, es reconocido como uno de los precursores del pensamiento moderno sobre derechos humanos. Su filosofía se fundamentaba en la convicción de que todos los seres humanos poseen una dignidad intrínseca y derechos naturales inalienables, los cuales deben ser protegidos por las autoridades y las instituciones.

Sus contribuciones resultaron decisivas en la configuración del derecho internacional y la teoría de la justicia, destacando especialmente en el contexto de la conquista de América, donde argumentó que los indígenas tenían los mismos derechos que los europeos. Su legado sigue resonando hoy en debates sobre justicia social, soberanía y derechos fundamentales.

Los invitamos a sumarse a nuestra conferencia y descubrir más sobre esta figura clave y sus valiosos aportes. Como siempre, ofreceremos una transmisión en línea para que todos los estudiantes puedan acceder sin barreras al conocimiento y a las ideas que se debatan en nuestro espacio académico.

Le invitamos a la conferencia del próximo mes de junio, donde cerraremos con broche de oro el Ciclo de Postgrado. En esta ocasión, contaremos con la presencia del conferencista Dr. Jesús A. Díaz Sariego O.P., quien ofrecerá un profundo análisis sobre el legado de la Escuela de Salamanca en la filosofía, la teología y el derecho, así como su influencia en períodos posteriores. Bajo el título “Recepción y Legado de la Escuela de Salamanca”, este encuentro será una oportunidad única para reflexionar sobre el impacto duradero de las ideas que allí se proclamaron.